Estudiantes de 8vo año sean bienvenidos al comienzo de un largo camino, la ruta del conocimiento geográfico empieza aquí y no hay pasaje de vuelta. 

Viajarán por Uruguay y Las Américas, recorrerán territorios urbanos, rurales y litorales, aprenderán sobre la maravillosa diversidad geográfica que presenta nuestro planeta.

Actividad sobre el Día Mundial del Agua

Las Américas

Presentación de los territorios americanos:


América Latina


América Anglosajona


Uruguay y la Región


América Latina

Sigue el enlace para su presentación

-GEOGRAFÍA POLÍTICA- 

 https://aj5byrkn7obgkf9eiy33uq.on.drv.tw/Objetos%20de%20Aprendizaje/OA/Geografa_de_Amrica_Latina/

-GEOGRAFÍA FÍSICA-




-CUENCAS HIDROGRÁFICAS-


LA CUENCA DEL PLATA

-Desafíos actuales

-Desarrollo Sustentable

-Riesgos y amenazas

  • INUNDACIONES EN RÍO GRANDE DEL SUR

                        -BRASIL-

 Impacto en nuestro país

Referencias:

1- Llanura Chaco-Pampeana

2. Meseta Patagónica

3. Cordillera de los Andes

4. Llanura Amazónica

5.Llanos del Orinoco

6. Macizo Guayánico

7.Macizo Brasileño

8.Sierra del Mar

9.Cordillera Centroamericana

10.Sierra Madre

TERREMOTO en HAITÍ

-2010-


-VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA-

De acuerdo al último informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), publicado este pasado sábado 11 de mayo, el número de personas desplazadas tras las inundaciones aumentó a 4.209, mientras que hasta este viernes había 2.912. Del total reportado, hay 3.666 personas autoevacuadas y 543 evacuadas. Treinta y Tres continúa siendo el departamento más afectado por las inundaciones, con 2.152 desplazados, seguido por Paysandú, con 871; Durazno, con 452; Salto, con 431; y Cerro Largo, con 129. En Tacuarembó, Artigas, Soriano y Rocha hay 45, 69, 26 y 34, respectivamente.


América Anglosajona

Sigue el enlace para su presentación:


Territorios rurales en las Américas

REGIONES AGROPECUARIAS/USO DEL SUELO EN NUESTRO PAÍS

  • Observa el siguiente informe sobre los impactos negativos de este tipo de agricultura en nuestro país.

Actividad

Realiza un mapa conceptual del siguiente texto. 

Recuerda subrayar palabras claves, realizar varias lecturas del contenido, comenzar un borrador, encontrar tu manera de esquematizar la información. 

El sector primario se divide en dos grandes actividades: por un lado tenemos el desarrollo de las actividades agropecuarias y por el otro el desarrollo de la actividad pesquera. Ambas actividades dependen y se ven condicionadas por los factores naturales y humanos (los bienes naturales se explotan de acuerdo a sus particularidades y el factor humano que realiza las distintas actividades, puede lograr el aprovechamiento para una mejor calidad de vida, para las personas que habitan estos espacios y para el desarrollo económico). Las actividades agropecuarias se desarrollan principalmente en los territorios rurales, y estos pueden presentarse dispersos, concentrados o intercalados en relación a la explotación que se realiza y a las características del territorio. Las actividades del sector primario son: la agricultura, la ganadería, la forestación, y la minería, el suelo es el elemento principal, recurso fundamental para el desarrollo de las mismas. La otra actividad del sector primario es la pesca. Se basa en la obtención de bienes de los recursos hídricos, por lo tanto las aguas son el recurso fundamental para el desarrollo de esta actividad que se desarrolla en los territorios litorales. Existen varios tipos de pesca según el nivel de desarrollo, artesanal o industrial, la especie que se explota, de mar, río, lago o laguna, y la profundidad y distancia de la costa que se desarrolla. Las actividades agrarias y los suelos agrícolas varían según la forma de explotación, pueden presentarse policultivos y monocultivos, la forma en la que se utiliza el recurso agua: de secano o regadío, el ciclo que cumple: continuo o rotativo, y el aprovechamiento de la actividad: intensivo o extensivo. La ganadería, cría de animales, puede presentarse de diferentes formas también: puede ser nómada o trashumante, y al igual que la agricultura intensiva o extensiva. La forestación o la producción de árboles de rápido crecimiento, puede presentarse generalmente como un monocultivo Y la minería, la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos puede desarrollarse de dos formas: en galerías subterráneas o a cielo abierto.

Territorios urbanos en Las Américas


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar